¿En qué consiste y qué beneficios tiene la rehabilitación auditiva?

¿En qué consiste y qué beneficios tiene la rehabilitación auditiva?

¿Qué es la rehabilitación auditiva ¿Cuál es su objetivo? Los audífonos e implantes son los grandes aliados frente a la pérdida auditiva. El problema es que, cuando se pasa mucho tiempo sin oír, volver a hacerlo puede ser una experiencia compleja. Por ejemplo, hay sonidos que resultan confusos e incluso hasta incómodos. Es justo donde entra en juego la rehabilitación auditiva, un proceso terapéutico diseñado para mejorar la capacidad de comunicación de las personas con pérdida de audición.

El objetivo principal de la rehabilitación auditiva es desarrollar las habilidades auditivas no adquiridas durante la infancia o aquellas que se han perdido tras la pérdida de audición de los pacientes. En otras palabras, se trata de un entrenamiento que les permita adaptarse y entender los sonidos de su entorno.

Este tratamiento no solo se centra en mejorar la percepción de los sonidos, sino también en reforzar las habilidades cognitivas y de comunicación del paciente. Para ello, se emplean terapias de entrenamiento auditivo, lectura labial y estrategias para mejorar la interacción social.

A continuación, desde Odición te contamos qué beneficios tiene la rehabilitación auditiva y para qué pacientes está recomendada.

¿Qué beneficios tiene la rehabilitación auditiva?

La rehabilitación auditiva tiene cuatro etapas: detección (identificar sonidos, reconocer voces…), discriminación (de sonidos, palabras o fonemas parecidos), reconocimiento (identificar sonidos) y compresión. En cuanto a sus beneficios, tanto a nivel físico como emocional, mejora significativamente la calidad de vida de las personas con pérdida auditiva. Algunos de sus principales beneficios son:

  • Mejora en la comprensión del habla. Facilita la percepción de palabras y sonidos, lo que permite mantener conversaciones más fluidas.
  • Reducción del aislamiento social. Al mejorar la comunicación, se fortalecen las relaciones personales y se evita el aislamiento.
  • Mayor independencia. Las personas con pérdida auditiva pueden desenvolverse mejor en diferentes entornos sin depender de otras personas.
  • Estimulación cognitiva. Al mantenerse activos en la comunicación, se previene el deterioro cognitivo asociado a la pérdida auditiva no tratada.

¿Para quién está indicada la rehabilitación auditiva?

Este tratamiento está dirigido a cualquier persona con pérdida auditiva, independientemente de su edad o grado de afectación. En particular, se recomienda en los siguientes casos:

  • Personas con pérdida auditiva leve, moderada o severa. Ya sea por envejecimiento, factores genéticos, enfermedades o exposición a ruidos fuertes.
  • Usuarios de audífonos o implantes cocleares. Para maximizar su efectividad y mejorar la adaptación a estos dispositivos.
  • Niños con pérdida auditiva congénita o adquirida. Para facilitar el desarrollo del lenguaje y la comunicación.
  • Hipoacusia perceptiva. Aquella donde el paciente tiene la impresión de oír, pero no entender las palabras. Este problema está asociado a la edad.
  • Hiperacusia asociada a acúfenos. Los afectados oyen pitidos en los oídos. Esta sensación puede ser realmente molesta afectando en la vida de quienes lo sufren. Además, puede haber o no pérdida auditiva.

Si sospechas que tienes problemas de audición, pide cita en nuestro centro auditivo en Madrid. Estamos comprometidos en ofrecerte soluciones auditivas de calidad y un servicio personalizado. Revisaremos tu audición y, en caso de necesitar audífonos, te asesoraremos para ofrecerte las soluciones que mejor se ajusten a ti. Además, resolveremos todas tus dudas sobre la rehabilitación auditiva para mejorar tu calidad de vida.

Todas las noticias sobre audición

Un centro auditivo diseñado para ti.

Dirección

Contacto

© 2020 Odición – Diseño web por NR CREA

Scroll al inicio
× Como puedo ayudarle ?